Estambul: La Esmeralda Turca Entre Oriente y Occidente
Bienvenidos a unos de los destinos más visitados del mundo, la mágica Estambul, madre de Imperios, conocida como la ciudad de los gatos y reconocida por sus deslumbrantes alfombras. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985, es la ciudad más grande de Turquía. Cuenta con una población de 14.160.467 habitantes; ubicada entre el sureste de Europa y suroeste de Asia, es la única bicontinental del mundo. El 96 % de su población se declara musulmana.
Nuestro viaje comienza arribando al Aeropuerto internacional Atatürk, ubicado a 15 km del centro del lado Europeo, conectado con un sistema de metro moderno y seguro. Es la opción más económica para llegar al centro histórico y además cuenta con una frecuencia regular cada 15 minutos, desde las 6 hasta las 0 hora.
Esta metrópoli posee cientos de alojamientos, desde hoteles lujosos y sofisticados hasta albergues más económicos, y ofrece una amplia variedad gastronómica. Su moneda es la Lira Turca, y el idioma oficial: El turco, por supuesto.
Esta metrópoli posee cientos de alojamientos, desde hoteles lujosos y sofisticados hasta albergues más económicos, y ofrece una amplia variedad gastronómica. Su moneda es la Lira Turca, y el idioma oficial: El turco, por supuesto.
Algo importante: Si sos argentino, no necesitás visa, así que lo único que tienes que hacer es prepararte para recorrer esta enorme ciudad, visitando los sitios de mayor interés en tan sólo 3 días. ¿Cómo? Aquí te brindamos una propuesta:
Día 1: Centro Histórico.
No se sabe cuántas mezquitas hay en la ciudad, pero aproximadamente existen 3.000 centros religiosos, que los turcos llaman “Camii”, distribuidas por todo Estambul. En el casco histórico se concentran los más importantes.
Cinco lugares que no debes dejar de visitar si pasas por Estambul:
El Palacio Topkapy fue la principal residencia imperial de los Sultanes y es visita obligada. Este
Increíble recinto de 700.000 m2 es uno de los más visitados y su recorrido dura unas 4 horas. Contiguo a este imponente palacio se encuentra el Parque Gülhane, uno de los más antiguos de la ciudad, abierto al público desde 1912.
Cisterna Basílica, un verdadero “palacio sumergido” fue el principal abastecimiento de agua en las épocas bizantina y otomana, y cuenta con 336 columnas de mármol de 9 metros de alto, dispuesta en 12 filas con 28 cada una, donde podrás descubrir las míticas cabezas de medusa de la mitología griega, ubicadas al revés para anular sus poderes.
Aya Sofía es un emblemático edificio, joya del Imperio Bizantino y uno de los símbolos más destacados de Estambul. Inaugurado a modo de basílica el 15 de febrero del año 360, fue luego convertido en mezquita. Actualmente funciona como museo.
La construcción de la Mezquita Azul se inició en 1609 para el Sultán Ahmed I y es una de las obras arquitectónicas más impresionantes y representativas del Islam en Turquía. Actualmente es uno de los centros musulmanes más importantes y concurrido de la ciudad. Cuenta con 6 minaretes (torres) de 64 metros de altura.
Finalmente, el Gran Bazar. Sus 200 mil m2 lo convierten en el mercado cubierto más grande del mundo. Conocido también como Kapali Çarsi, cuenta con aproximadamente 4.000 comercios y miles de personas recorren sus pasillos a diario. Recuerda que a la hora de comprar, podrás regatear el precio y conseguir buenas rebajas.
¡Para no olvidar!: Llevar calzado cómodo, y recordar que no se podrá ingresar a los centros religiosos en hora de plegaria. Las mujeres deberán cubrir su cabello con un pañuelo o turbante, en tanto que los hombres deberán ir con pantalón largo.

Cinco lugares que no debes dejar de visitar si pasas por Estambul:
El Palacio Topkapy fue la principal residencia imperial de los Sultanes y es visita obligada. Este
Increíble recinto de 700.000 m2 es uno de los más visitados y su recorrido dura unas 4 horas. Contiguo a este imponente palacio se encuentra el Parque Gülhane, uno de los más antiguos de la ciudad, abierto al público desde 1912.
Cisterna Basílica, un verdadero “palacio sumergido” fue el principal abastecimiento de agua en las épocas bizantina y otomana, y cuenta con 336 columnas de mármol de 9 metros de alto, dispuesta en 12 filas con 28 cada una, donde podrás descubrir las míticas cabezas de medusa de la mitología griega, ubicadas al revés para anular sus poderes.
Aya Sofía es un emblemático edificio, joya del Imperio Bizantino y uno de los símbolos más destacados de Estambul. Inaugurado a modo de basílica el 15 de febrero del año 360, fue luego convertido en mezquita. Actualmente funciona como museo.
La construcción de la Mezquita Azul se inició en 1609 para el Sultán Ahmed I y es una de las obras arquitectónicas más impresionantes y representativas del Islam en Turquía. Actualmente es uno de los centros musulmanes más importantes y concurrido de la ciudad. Cuenta con 6 minaretes (torres) de 64 metros de altura.
Finalmente, el Gran Bazar. Sus 200 mil m2 lo convierten en el mercado cubierto más grande del mundo. Conocido también como Kapali Çarsi, cuenta con aproximadamente 4.000 comercios y miles de personas recorren sus pasillos a diario. Recuerda que a la hora de comprar, podrás regatear el precio y conseguir buenas rebajas.
¡Para no olvidar!: Llevar calzado cómodo, y recordar que no se podrá ingresar a los centros religiosos en hora de plegaria. Las mujeres deberán cubrir su cabello con un pañuelo o turbante, en tanto que los hombres deberán ir con pantalón largo.

Día 2: Gálata y sus paseos.
Descubriremos el lado moderno, comercial y cultural de Estambul, ubicado al norte del Cuerno de Oro, cruzando el puente Gálata. ¿Cómo llegar? si te alojas en el centro de la ciudad, podrás tomar el metro o el tranvía hasta la estación Taksim. Desde allí, la mejor opción es caminar por la glamorosa calle Istiklal, entrelazada por sus pintorescos callejones y sus numerosos centros
comerciales, restaurantes y bares. Siguiendo en dirección al barrio Köraköy, el trayecto nos conduce de manera casi directa hacia la Torre Gálata, que con su altura de 66,9 metros nos regala una vista en 360º de toda la ciudad.
En este recorrido podrás probar la mejor pastelería turca reconocida a nivel mundial y sus famosos helados, y al caer la tarde, en el puente Gálata, verás a cientos de pescadores desplegando su magia, garantizando una postal perfecta.
Para culminar el día, no olvides pasar por el Mercado de las Especias, ubicado a pasos de la Mezquita Nueva (Yeni camii) o aventurate a un placentero viaje en barco por las aguas turquesas que bañan la costa de Estambul.

comerciales, restaurantes y bares. Siguiendo en dirección al barrio Köraköy, el trayecto nos conduce de manera casi directa hacia la Torre Gálata, que con su altura de 66,9 metros nos regala una vista en 360º de toda la ciudad.
En este recorrido podrás probar la mejor pastelería turca reconocida a nivel mundial y sus famosos helados, y al caer la tarde, en el puente Gálata, verás a cientos de pescadores desplegando su magia, garantizando una postal perfecta.
Para culminar el día, no olvides pasar por el Mercado de las Especias, ubicado a pasos de la Mezquita Nueva (Yeni camii) o aventurate a un placentero viaje en barco por las aguas turquesas que bañan la costa de Estambul.

Día 3: Atardecer perfecto.
¿Te imaginabas ver Europa desde Asia?
El ultimo día es perfecto para un merecido descanso y para ello te aconsejamos ir a Üsküdar, el lado asiático de Estambul. La ciudad cuenta con un tren submarino construido a 55 metros bajo el nivel del mar, conocido como “Marmaray”, que une ambas costas separadas por el estrecho del Bósforo. Este sitio es muy concurrido de tarde por los residentes y turistas que desean apreciar uno de los atardeceres más impresionantes que hayas visto, acompañado de un buen té turco a orillas del mar. Serán mudos testigos de este mágico momento dos íconos emblemáticos de la ciudad: La Torre de la Doncella y el Puente Intercontinental del Bósforo, ambos escenarios de numerosas novelas turcas.

El ultimo día es perfecto para un merecido descanso y para ello te aconsejamos ir a Üsküdar, el lado asiático de Estambul. La ciudad cuenta con un tren submarino construido a 55 metros bajo el nivel del mar, conocido como “Marmaray”, que une ambas costas separadas por el estrecho del Bósforo. Este sitio es muy concurrido de tarde por los residentes y turistas que desean apreciar uno de los atardeceres más impresionantes que hayas visto, acompañado de un buen té turco a orillas del mar. Serán mudos testigos de este mágico momento dos íconos emblemáticos de la ciudad: La Torre de la Doncella y el Puente Intercontinental del Bósforo, ambos escenarios de numerosas novelas turcas.

"Lo más importante: Preparar los cinco sentidos y… ¡A descubrir el alma de esta ciudad dinámica, vibrante y única!
Texto y Fotografias: Ariel Domeniconi
Fuente: http://www.turismoregistrado.com/el-mundo/estambul-la-esmeralda-turca-entre-oriente-y-occidente/
Fuente: http://www.turismoregistrado.com/el-mundo/estambul-la-esmeralda-turca-entre-oriente-y-occidente/
Comentarios
Publicar un comentario